POLITICA

Vizcarra podría prohibir a Facebook, Twitter y demás redes sociales

El derecho a la comunicación y la libertad de prensa corren serios riesgos en todo el territorio nacional tras el Decreto Supremo Nº 035-2019-MTC, publicado el 14 de noviembre, por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió, sin mediar una decisión judicial, bloquear el acceso a un aplicativo, a diversas páginas web e incluso a plataformas en Facebook.

Todo viene a cuenta de la intención de parte del Ejecutivo de erradicar el ilegal servicio de taxi en moto lineal, pero sus efectos pueden marcar un precedente contra la libertad de expresión en internet. Ya que en el mencionado decreto se habilita una medida administrativa para ordenar que las empresas de telecomunicaciones bloqueen una página web o un aplicativo móvil.

Si bien es necesario que se combatan actividades ilegales, aplicar herramientas de censura no es lo más idóneo para cumplir con este objetivo y por el contrario podría tener graves consecuencias contra la libertad de expresión, de mercado, de emprendimiento, entre otros, en el ecosistema digital.

Lo que está sucediendo es que hoy se ordena bloquear a sitios webs, páginas de Facebook, y aplicaciones que promueven la actividad de ‘Picap’, pero en ese mismo sentido el poder ejecutivo podría hacer extensivo este medida a todo el espectro de redes sociales, argumentando que de una u otra forma están promoviendo actividades ilegales y por eso no deben de poder ser accesibles.

Hay que tener en cuenta que por cuestiones técnicas y estructurales es muy complejo bloquear solo algunos contenidos y dejar visibles otros, por lo que en estos casos, lo más probable es que directamente se ordene bloquear el acceso al 100% de los contenidos de una red social cuestionada.

El experto en comunicación digital Carlos Beraún Di Tolla advirtió del peligro que conlleva que no se aclaren los alcances del decreto supremo o si tiene pensado replicarlo en otros ámbitos.

“El primer punto es que (el decreto 035) afecta el respeto a la libre empresa y al correcto desarrollo del mercado en la era digital, una gran oportunidad para que diversos empresarios tengan facilidades en su emprendimiento. El segundo es la vulneración a la libertad de expresión, porque hay medios periodísticos independientes que funcionan a través de plataformas como redes o aplicativos, y si les resultan incómodos o se basan en una presunta ilegalidad, pueden cerrarlas”, enfatizó.

Y dijo que Perú debe evitar replicar el modelo de intervención digital que existe en Venezuela, Cuba y China, donde tienen una tecnología de bloqueo para inhabilitar y prohibir ciertos portales o aplicativos. “Así como van los intentos del mundo progresista, que trata de controlar las libertades de las personas, puede haber un peligro. En China, el gobierno lo regula todo”, añadió Carlos Beraún Di Tolla.

Cabe mencionar que ningún funcionario administrativo, congresista, alcalde, ministro o presidente debería tener el poder para ordenar el bloqueo de aplicaciones o sitios web. Esta decisión debería corresponderle, con todas las garantías judiciales, a un juez luego de que se ha notificado a los afectados y se ha considerado todo el abanico de opciones posibles.

cierre-de-redes-sociales-destacada

Todo parece indicar que el mencionado y polémico decreto tiene otras intenciones de parte del poder ejecutivo y es necesario denunciar esto para que no vayan por todo y con diversos pretextos, más o menos fáciles de encontrar, no veamos que ya no se puede acceder a ciertos sitios de internet, redes sociales o aplicaciones.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba