POLITICA

Se pudrió todo para Aníbal Torres

La confesión de Aníbal Torres ha dejado un amargo sabor de derrota. La revelación de su colaboración con un líder de Sendero Luminoso durante su época como decano de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha desatado una ola de indignación y preocupación en el país.

El principio legal «A confesión de parte, relevo de prueba» toma un giro sombrío en este caso, ya que Torres, lejos de esquivar la responsabilidad, admitió abiertamente haber conspirado contra las Fuerzas Armadas para favorecer a terroristas. Esta confesión ha puesto en jaque la integridad y la ética de quien alguna vez ocupó el cargo de primer ministro bajo el gobierno de Pedro Castillo.

La Primera Fiscalía Antiterrorismo de Lima evaluara si las acciones de Torres podrían ser consideradas apología al terrorismo y si el tiempo transcurrido desde el incidente, 32 años atrás, impide legalmente la persecución de este presunto delito. Torres, en un intento por desvincularse de su oscuro pasado, reafirmó en sus redes sociales que los hechos ocurrieron en 1991.

El diario Perú21 ha arrojado luz sobre las declaraciones de Torres, detallando su encuentro con un líder senderista y el pacto que sellaron para que él pudiera continuar con sus labores académicas. El expremier no solo no recuerda el nombre de su interlocutor terrorista, sino que parece haber adoptado la estrategia de lavarse las manos y presentarse como un mediador en busca de soluciones pacíficas.

La posible prescripción del delito y la falta de detalles sobre el líder de Sendero Luminoso con el que se reunió plantean un desafío para la Fiscalía, mientras la sociedad peruana se enfrenta a la difícil tarea de reconciliar la figura de Aníbal Torres, un hombre que alguna vez ocupó una posición de poder, con sus acciones pasadas que parecen haber socavado la seguridad y la paz en el país.

En medio de esta situación, voces críticas, como la de José Cueto de Renovación Popular, proponen investigar el caso en la Comisión de Defensa y Orden Interno del Parlamento, sugiriendo que Torres debería ser convocado para rendir cuentas. El constitucionalista Enrique Ghersi señala que estas declaraciones podrían ser un intento de Torres por mejorar su imagen de cara a una posible candidatura presidencial, lo que añade un elemento político a este drama legal y moral.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba