Rosa M. Palacios destrozo en vivo a vocera de Perú Libre
Un debate entre Rosa María Palacios, y Betsy Chávez, portavoz del partido Perú Libre, se ha llevado a cabo, en el cual se tocaron puntos importantes como lo fueron el modelo que ahora rige en el país, el presupuesto público, e inclusive se habló de Bolivia, quién Chávez defendió como un país que ha reducido la pobreza en los último 12 a 13 años datos que, según el Banco Mundial, ha demostrado.
No obstante, excavando un poco más en el tema de Bolivia, y con información del Banco Mundial, podemos saber que: “la crisis sanitaria d.e.s.n.u.d.ó algunas debilidades estructurales como la poca preparación del sistema de salud, la falta de focalización de los programas de protección social, la insuficiencia de los amortiguadores macroeconómicos y la alta informalidad laboral.” Sumándole la disminución de sus recursos.
La vocera del partido del Lápiz a pesar de tener la ayuda de sus asesores no pudo sustentar los argumentos de cambiar el modelo económico
“En 30 años de esta economía social de mercado no hemos mejorado nuestra inversión para educación y salud”
“Si ha mejorado estamos en 20% en presupuesto público” respondió Rosa María a lo que se observa con sorpresa que Betsy Chávez tiene que preguntar a su asesor y aceptando su poco argumento contra la leída periodista.
Así pues, Rosa María Palacios encara nuevamente declarando lo siguiente:
“Cuando usted se refiere al modelo, se refiere a que en el 2006 y el 2016 millones de peruanos salieron de la pobreza, y esos millones de peruanos no quieren volver a la pobreza. Con la pandemia del 2020, efectivamente hemos retrocedido 3 puntos, ahora estamos como en el 2011, y nadie quiere volver al 2006” señala.
“Es un problema de gestión pública, de mala gestión de servicios en seguridad, en salud, y en justicia, pero eso no se arregla reduciendo los ingresos del Estado, (…) y la única forma de aumentar los ingresos del Estado es generando mayor rentabilidad para el Estado” agrega la abogada.
Por su parte, Betsy Chávez resalta el progreso de Bolivia:
“Según el Banco Mundial, el país que en estos 12 a 13 años logró reducir más la pobreza fue Bolivia”
“Es falso, eso lo repiten, es un mito, pero no es verdad (…) ha tenido muchos éxitos sí, en la distribución, el problema es que Bolivia se ha quedado sin gas. En este momento no puede atender a Argentina y a Brasil que eran sus clientes” enfatiza Palacios.
El sistema boliviano, a raíz de la pandemia, dio a conocer las fracturas que había en el mismo, sin embargo, siempre tratarán de dibujar un paraíso en un país que está padeciendo en estos momentos, tal como hacen en Venezuela.RYRU lIBRE