Oxenford le dio su merecido a Veronika por pretender silenciar a periodistas
La disputa entre la libertad de expresión, y los medios de comunicación continúan. La candidata a la presidencia, Verónika Mendoza siendo entrevistada por la periodista Juliana Oxenford, declaró que los medios de comunicación están excediendo sus libertades al “mal informar” a la sociedad.
“Cuando se pone en riesgo la salud y la vida de la gente hay un límite, Juliana. Una cosa es la libertad de expresión, podemos discrepar, se puede decir una serie de cosas. Pero cuando se pone en riesgo la salud y la vida de la gente hay que poner un límite Juliana, ¿o no?”
Para ello, la periodista comenzó el debate dando a conocer su punto, y lo errónea que estaba Mendoza, puesto que es un delito meterse con los medios sólo porque no les guste lo que comunican.
“Un canal de televisión no es un m.a.t.a.d.e.r.o. Osea un periodista por más que desinforme y cometa excesos, el mayor c.a.s.t.i.g.o que va a recibir es que la gente simplemente no lo va a ver, o lo va a c.o.n.d.e.n.a.r. Y yo creo que eso ya es suficiente, no tendría por qué el Estado intervenir en los contenidos, en lo que se publica o no. No solamente en un canal de televisión, sino también en un periódico, o en una radio. Porque si no regresamos a la época de Fujimori con un título de izquierda”
Hemos visto qué sucede con los países cuando comienzan a restringir la libertad de expresión. Juliana, en este caso, tiene toda la razón, puesto que cuando el receptor considera que la información no le gusta, él o ella cambia de canal. Así de simple.
Al final, Juliana completa con lo siguiente:
“Y para eso hay que considerar, hay que tomar en cuenta, hay que tomar al televidente dentro del lugar que corresponde, una persona totalmente inteligente como para discernir, ¿por qué tendría que entrar el Estado? Entonces ahí pasaría lo que sucedió en Venezuela, que como Chávez en ese entonces no le gustaba el contenido de lo que presentaba Radio Caracas Televisión con la excusa de que no te escribo un nuevo contrato para darte más tiempo de señal, dejas de funcionar”
Otro punto importante que tocar. Así comenzó Venezuela. Chávez no quería a Radio Caracas por el simple hecho que hablaban de Chávez como un militar, el cual lo era, y a éste no le gustaba, por lo que los sacó del aire. Ya sabemos cómo está el país hermano.
Permitir que eso suceda con Mendoza, o con cualquier otro con pensamientos socialistas es cavar una tumba para el país. Debemos ser cuidadosos, y no permitir que nadie desaparezca o reduzca nuestra libertad de expresión.