Mónica Cabrejos perdió los papeles por las mujeres
En un debate candente durante el programa de Beto Ortiz, la conductora de televisión Mónica Cabrejos generó controversia al afirmar que, según la ciencia, las mujeres son menos corruptas que los hombres.
Esta declaración provocó una respuesta firme por parte del abogado Elio Riera, convirtiendo el programa en un verdadero “ring de boxeo” mediático.
Cabrejos comenzó señalando su indignación por el escándalo de los relojes Rolex de la vicepresidenta Dina Boluarte, a quien inicialmente se veía como una esperanza por ser mujer y, supuestamente, menos propensa a la corrupción según investigaciones científicas. Esta postura, sin embargo, fue desafiada por Riera, quien cuestionó las fuentes de esta afirmación y la acusó de tergiversar información.
“Ella candidateó como vicepresidenta y había una esperanza en ella como mujer. Todos y todas decíamos que como mujer podría ser menos corrupta, porque eso dicen las investigaciones científicas, que las mujeres son menos corruptas que los hombres (…) Verla mostrando la cajita después de decir tantas cosas ofendió la inteligencia y moral de los peruanos”.
El abogado enfatizó que no se sentía ofendido y que no se debía insultar la inteligencia de las personas con afirmaciones sin fundamentos sólidos. Riera incluso ironizó sobre la fuente de la información de Cabrejos, sugiriendo recurrir al “manual de Google” para corroborar sus argumentos.
“Yo no me siento ofendido. No insulte a la inteligencia de las personas. Usted siempre con el feminismo (…) (la hace feminista) cuando hace referencia a que las mujeres son menos corruptas ¿quién le ha dicho eso a usted? En dónde quiere que lo compruebe, ¿al manual de Google?“.
Cabrejos, en su defensa, instó a Riera a salir de la Constitución Política y buscar respaldo en la literatura, mientras mantenía su postura sobre la menor propensión de las mujeres a la corrupción, citando ejemplos como el comportamiento de las mujeres policías. “salga de la Constitución Política y acuda a la literatura“, dijo Cabrejos
La discusión escaló cuando Riera acusó a Cabrejos de malinformar a la ciudadanía y la instó a sentirse avergonzada por afirmaciones sin base científica comprobada. Cabrejos, en respuesta, defendió su posición e instó a Riera a considerar la moral y la ética en el debate, rechazando las acusaciones de hablar sin fundamentos sólidos.
“Usted lo debería revisar de vez en cuando para que no hable leguleyadas (…) ponga moral y ética“, respondió Mónica Cabrejos.”
El debate sobre qué género es más corrupto es problemático y carece de fundamentos sólidos.
La corrupción no puede ser atribuida a un género específico, ya que es un fenómeno complejo que involucra múltiples factores sociales, políticos y económicos.
Enfocarse en comparar la corrupción entre hombres y mujeres desvía la atención de las verdaderas causas y soluciones a este problema ¿Que opina usted al respecto?