POLITICA

Mira porque será repudiado por siempre Salvador del Solar

El ex primer ministro del gobierno de Martín Vizcarra, Salvador del Solar, ha vuelto a generar controversia al sostener sin remordimientos que repetiría las acciones del 30 de septiembre de 2019, fecha en la que el Congreso fue cerrado en lo que muchos consideran un golpe de Estado encubierto.

Durante una entrevista con la periodista de Canal N, Diana Seminario, Del Solar defendió vehementemente su postura, basándose en la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) controlado por sectores afines al gobierno de Vizcarra.

En aquel entonces, la crisis se desató cuando el Congreso buscó renovar a uno de los siete magistrados del TC, rompiendo la mayoría favorable al sector progresista liderado por Eloy Espinoza.

Esta mayoría, conocida por su afinidad con el gobierno de turno, terminó por avalar el cierre del Congreso con la polémica figura de la «Denegación Fáctica», una interpretación jurídica considerada por muchos como una maniobra alambicada y carente de fundamentos sólidos. Salvador del Solar, como pieza clave en el Ejecutivo de Vizcarra, no solo respaldó esta decisión, sino que ahora, con descaro, la utiliza como escudo para justificar sus actos.

Durante su intercambio con Seminario, Del Solar llegó a acusarla de mentir al señalar que el cierre del Congreso fue un golpe de Estado.

 “Usted está diciendo que fue un golpe de Estado y eso no es algo que se pueda colegir con la sentencia del TC. Usted miente, Diana”, afirmó el ex primer ministro, sin mencionar que la propia sentencia fue diseñada bajo la influencia de sectores comprometidos con la narrativa oficialista.

En un despliegue de negacionismo político, Del Solar añadió: “Lo que es golpe, es golpe. Lo que no es golpe, no es golpe”. Una frase que refleja la simplificación con la que intenta justificar uno de los eventos más controvertidos de la historia reciente del Perú. Su postura no solo minimiza la gravedad de las acciones tomadas en 2019, sino que, además, muestra una total falta de autocrítica.

Lo más alarmante es su afirmación de que, de encontrarse nuevamente en las mismas circunstancias, volvería a actuar de la misma manera. “Por supuesto que volvería a plantear la cuestión de confianza exactamente en los términos que la planteé”, declaró con total desparpajo, como si las consecuencias de sus decisiones no hubieran dejado una herida profunda en la democracia peruana.

Este tipo de declaraciones no solo revelan el cinismo de Salvador del Solar, sino también su intención de normalizar el abuso de poder.

Al igual que en el caso del autogolpe de 1992 o el intento de golpe de Pedro Castillo en 2022, el cierre del Congreso en 2019 fue un acto que dividió al país y puso en peligro la institucionalidad democrática.

Que Del Solar se ampare en la cuestionable sentencia del TC no solo es un insulto a la inteligencia de los peruanos, sino también un recordatorio de que quienes detentan el poder no dudan en manipular la ley para sus propios intereses.

La sociedad peruana merece líderes que respeten la democracia, no personajes que, sin pudor alguno, justifiquen acciones que comprometen el futuro del país. Salvador del Solar, al reafirmar su disposición para repetir los hechos del 2019, demuestra ser un político sinvergüenza, dispuesto a sacrificar los principios democráticos por conveniencias políticas.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba