INTERES GENERAL

Mira lo que dijo Fleicshman sobre la U

Es difícil asimilar las palabras del periodista Fleischman, especialmente después de celebrar el triunfo de Universitario en la temporada 2023. La euforia y la alegría de la victoria se ven opacadas por sus declaraciones desalentadoras, que han dejado a los hinchas con un sabor amargo de derrota.

El hecho de que Universitario haya alcanzado la cima del fútbol peruano en esta temporada debería ser motivo de orgullo y celebración, pero las palabras de Fleischman han arrojado una sombra de duda sobre la grandeza del equipo. Reconocer la realidad duele, y la derrota se siente aún más intensa cuando proviene de la boca de un periodista que debería, en teoría, celebrar los logros del deporte.

El periodista argumenta que la grandeza de un equipo se mide por varios criterios, y aunque concede que Universitario tiene arraigo popular y una infraestructura sólida, no puede evitar resaltar las carencias. La falta de una oferta deportiva multidisciplinaria, la ausencia de trascendencia internacional reciente y la escasez de roles destacados en torneos sudamericanos son señalados como déficits notorios.

El golpe más bajo llega al hablar de la exportación de futbolistas. Según Fleischman, Universitario no forma jugadores para la alta competencia internacional ni exporta de manera constante talento surgido de sus canteras. Esto, sumado a la falta de una sede social activa y una masa societaria cotizante, refuerza la conclusión de que Universitario no es un equipo grande.

“Consideramos que un equipo para ser considerado grande tiene que tener un gran arraigo popular que universitario lo tiene, que tiene que tener una buena infraestructura deportiva y trabajo de menores consistente que Universitario se puede considerar que lo tiene, pero también tiene que tener una oferta deportiva multidisciplinaria no es el caso de la U, tiene que tener trascendencia internacional un subcampeonato de Copa Libertadores en el año 72 es muy poco, hace mucho tiempo Universitario de deportes no tiene roles destacados en torneos sudamericanos, exportación de futbolistas desde hace décadas Universitario de deportes no es un club que forme jugadores para la alta competencia internacional y que exporte de forma asidua jugadores formados en sus canteras.”

La mención del proceso concursal y la monumental deuda de más de 135 millones de dólares añade un peso adicional a la carga de la derrota. Universitario, a pesar de su éxito en el campo de juego, se ve afectado por problemas financieros que lo alejan de la grandeza que podría haber alcanzado.

“Además no tiene una sede social ni una masa societaria que cotice permanentemente e interactúe con la infraestructura deportiva del club, no lo hay y por sobre todas las cosas Universitario de deportes es un club que debido a su situación de insolvencia entró en un proceso concursal similar a lo que se llama en Estados Unidos “chapter Eleven” proceso de reestructuración por insolvencia mantiene todavía una deuda concursal de más de 135 millones de dólares de manera que sumados todos estos ingredientes”

En última instancia, la conclusión de Fleischman duele profundamente para los hinchas. Sí, Universitario es el mejor equipo en la temporada actual, pero según este periodista, no es un equipo grande. La derrota no solo se siente en el terreno de juego, sino también en la percepción pública de la grandeza de un equipo querido por muchos.

“Nuestra conclusión es que Universitario de deportes es en esta temporada el mejor equipo del fútbol peruano, pero no es un equipo grande, no es una institución grande de trascendencia internacional, puede ser de los más populares aquí en nuestro país pero no alcanza en opinión de quien les habla para ser considerado un equipo grande del nivel de Riverplate o de Boca Juniors, de fluminense, del Olimpia del Paraguay””

 

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba