Ministro de Salud : Se creará un comando humanitario de levantamiento de cadáveres
El ministro de Salud en entrevista con RPP se sinceró y reveló que algunos peruanos morirán en sus casas, albergues o hasta en la calle al no poder ser atendidos a tiempo tras haberse contagiado por el virus Covid 19.
Estos últimos días hemos sido testigos de la cantidad numerosa de muertes en diferentes países del mundo de pacientes que contrajeron Coronavirus, si bien es cierto que Ecuador es el país con más muertos en Latinoamérica la situación precaria de sanidad en nuestro país no está muy lejos de acercarse.
No obstante en entrevista con Jaime Chincha al titular de salud, Victor Zamora, le pregunto cuál sería el protocolo para el levantamiento de cadáveres con el fin de evitar ver a gente morir en la calle.
¿Cual es el protocolo que se ha establecido para el recojo de cadáveres, la muerte va ser más frecuente conforme avancen los días que tiene que hacer la familia como el cuerpo? Pregunta Chincha.
«El grupo humanitario que hemos conformado responde de la necesidad de manejar los cadáveres con dignidad y respeto que esto evento que tu señalas no ocurra, que la muerte no sea un espectáculo denigrante par el fallecido y sus familias.»
“La gran parte de fallecimiento va suceder en los hospitales,, otro grupo va a morir fuera del hospital, ya sea en su Domicilio , en la calle en un penal, pero fuera de su domicilio.”
Las declaraciones del Ministro de Salud han sido muy criticadas en redes sociales por su falta de empatía comunicacional con la población y su claudicación al decir que muchos enfermos no podrán ser atendidos.