POLITICA

Mientras Castillo juramenta su vicepresidenta lo hunde para siempre

Dina Boluarte, candidata a la vicepresidencia por parte del partido Perú Libre ha dado varios premisas de lo que hará el gobierno de Pedro Castillo en caso de tomar el poder y, sobre todo, qué tanto afectará a los empresarios, trabajadores, y las nuevas normas que ahora tendrían que llevarse a cabo.

“Entonces, nosotros queremos nacionalizar, poner nuestros recursos energéticos al servicio de la población. Hay que renegociar todo lo que sea a beneficio del pueblo”  dice Dina Boluarte, a lo que el periodista responde:

“El señor Pedro Castillo dice: ya no serían 30% para el Perú, y 70% para las empresas, si no que sería al revés, 70 para el Estado, y 20 o 30 para el Perú, ¿Cómo va a hacer eso?”

Dina Boluarte: “Hay que sentarnos con los empresarios a conversar, y decirles: miren, ya ustedes han ganado bastante sacando nuestros oro, nuestra plata, nuestro cobre, nuestros litio. Ya, suficiente han ganado”

Periodista: “Y si le dicen: yo no puedo invertir como usted plantean las cosas porque yo tengo un costo de producción, un costo de comercialización. ¿Qué pasa con eso?, ¿se la van a quitar?”

Boluarte: “No, nadie se los va a quitar. Si gusta pueden llevar todo y vendrán otros, y si no, el Estado lo asumirá”

Periodista: “Entonces hay posibilidad de que el Estado asuma empresarialmente algunas entidades”

Diana Boluarte: “De manera eficiente, porque si hasta ahora se ha dicho en el Perú que el sistema ha sido ineficiente es porque hay corrupción, y hay que cortar eso. Un  Estado deficiente sin corrupción hará una gestión claramente transparente que llegue a los más necesitados”

La a.m.e.n.a.z.a es grande, ninguna empresa aceptará el 30% de las ganancias, ya que se irían a una posible bancarrota y, aunque el Estado maneje la empresa, no será suficiente para mantenerla a flote.

Además, las empresas pagan sus impuestos, el sector privado es dónde existe mayor organización, y dónde hay menos a.b.u.s.o.s a las leyes que protege a los trabajadores.

Por otra parte, el dinero dirigido al Estado basta para el mismo, lo que no funciona son las personas que lo administran, ¿en serio creen que unas personas que apoyan a un dictador serán transparentes? Esa palabra pueden decirla, pero no existe en su diccionario.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba