POLITICA

La noticia mas feliz en la vida de Montesinos

El miércoles 31 de enero, el Poder Judicial emitió la lectura de sentencia contra Vladimiro Montesinos Torres, exasesor presidencial, en relación con los casos Caraqueño – Pativilca y La Cantuta, sin embargo, esta determinación no cambia en nada su liberación el año 2026.

Montesinos optó por acogerse a la conclusión anticipada del juicio, lo que resultó en una condena de 19 años y 8 meses de prisión, así como 500 mil soles de reparación civil para los herederos legales, junto con 5 años de inhabilitación.

Los cargos imputados a Montesinos se vinculan con su papel como autor mediato, debido a su dominio sobre aparatos de poder organizados, específicamente en el nombramiento de efectivos militares para el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y el destacamento Colina durante su período como asesor del SIN en el gobierno de Fujimori.

La jueza Miluska Cano López, de la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, destacó que Montesinos fue señalado como autor mediato en los casos Caraqueño y La Cantuta. En el segundo caso, se le atribuyó la orden de realizar un operativo especial de inteligencia a Colina con el objetivo de intervenir a presuntos elementos terroristas.

A pesar de la gravedad de los delitos y la culpabilidad de Montesinos en su papel como jefe de facto del SIN, diseñando una política de Estado para la eliminación de presuntos elementos terroristas y liderando una lucha ilegal contra la subversión mediante operaciones especiales, la fecha de su liberación sigue siendo el año 2026.

La peculiaridad de esta decisión judicial radica en la solicitud presentada por el abogado de Montesinos el pasado lunes. El Poder Judicial determinó la aplicación del principio de absorción de la pena. Esto implica que los 19 años y 8 meses de cárcel no se sumarán a la pena que Montesinos ya está cumpliendo en la Base Naval del Callao, sino que serán purgados con el tiempo que ha pasado recluido, totalizando 22 años y 6 meses.

Esta maniobra legal, conocida como principio de absorción, permite a Montesinos beneficiarse de la no acumulación de penas, posibilitando su liberación en el 2026.

Para mala noticia de sus enemigos políticos el DOC podrá salir libre el año 2026 y da por concluido el supuesto que se declaraba culpable para embarrar a Alberto Fujimori premisa que carece de fundamento debido a que todo fue una estrategia judicial para que no se le acumulen los años y salga libre cuanto antes. ¿ Qué opina usted al respecto ?

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba