POLITICA

Graña por arruinar a Vizcarra terminan hundiéndose juntos

El informe que salió en portada el dia de ayer en El Comercio sobre un pago irregular de Martín Vizcarra por 41 millones cuando fue presidente regional de Moquegua a una empresa de Club de la Construcción, fue una investigación  revelada ya  meses atrás por el diario de oposición Expresó y que ahora lo estaría usando el Grupo Graña ( dueño de El Comercio ) con el fin de chantajear al gobierno de Martín Vizcarra para poder obtener más beneficios en la venta de sus acciones de su constructora cómplice de la corrupta Odebrecht.

Fue el procurador del caso Lava Jato,  Jorge Ramírez en RPP, quien había manifestado que las acciones de Graña y Montero no podían ser vendidas por un tema de embargo, ya que con esta medida se iba a garantizar el pago de la reparación civil  para el estado peruano.

Según el informe de hoy del diario Expreso la investigación sobre este tema se llevó a cabo el 16 de agosto del 2018 y estaría en manos de la procuraduría que está adherida al gobierno de Vizcarra si autoriza o no si   la constructora Graña y Montero  pueda vender el 25 % de sus acciones a la empresa brasileña  IG4 Investimentos de Brasil.

¿Y cuál fue el pecado de Martín Vizcarra cuando fue presidente regional de Moquegua y su gerente general Edmer Trujillo  y que ha levantado tanto polvo en el camino ? Simplemente al mismo estilo como se le condenó al partido Fuerza Popular por pitufeo hicieron algo similar con 133 comprobantes de pago montos de S/310,000 cada uno; uno por S/256,217 y otro por S/31,000. La suma final supera S/ 41 millones  a la concesionaria encargada de la construcción del Hospital de Moquegua, cuando esta no poseía ningún expediente técnico y ni siquiera el terreno para la construcción de tal megaobra.

Dicho suceso se especula como un chantaje fue bien explicado para el diario Expreso por dos reconocidos analistas políticos Hugo Guerra y Ángel Delgado.

“En este momento, el señor Graña está tratando de vender su participación accionaria en Graña y Montero, creo que es un 20% aproximadamente; sin embargo, como tiene un proceso penal, y como es colaborador eficaz, para vender ese paquete, necesita autorización de la Procuraduría, y si no se la dan no hará su negocio. explica el analista político Hugo Guerra

 La información publicada por El Comercio, pese a que ya se conocía el caso, podría ser un acto de presión de parte de Graña y Montero, con el presunto objetivo de poder tener los mismos beneficios que recibió Odebrecht de parte del Gobierno y del equipo Lava Jato, y así poder vender sus acciones» explica  el analista político Ángel Delgado.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba