INTERES GENERAL

Felicitaciones Phillip Butters. Lo lograste

El comunicador Phillip Butters, reconocido por su combativa postura frente a la corrupción, ha conseguido lo que muchos consideraban imposible:

Que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre su pedido de transparencia respecto al lesivo acuerdo de colaboración eficaz firmado entre el Estado peruano y la constructora brasileña Odebrecht. Este lunes 2 de diciembre, a las 9 de la mañana, en una audiencia presencial, se marcará un antes y un después en la lucha por la verdad y la justicia en el Perú.

Phillip Butters, desde su emblemático programa Combutters, ha mostrado su incansable determinación para desentrañar lo que considera el “robo del siglo”. Con firmeza, señaló: “Presenté un habeas data; perdí en primera instancia, segunda instancia, y hemos llegado por fin al Tribunal Constitucional. Estoy harto de esta cuestión de robo generalizado”.

El caso Lava Jato, que desnudó una red de corrupción sin precedentes en América Latina, ha dejado al Perú sumido en el escepticismo y la indignación. Miles de peruanos se preguntan qué condiciones oscuras se pactaron en este acuerdo que, lejos de garantizar justicia, parece haber blindado a los responsables. Butters, con una valentía digna de reconocimiento, ha decidido ir hasta las últimas consecuencias para que el país conozca la verdad.

El comunicador no se guardó nada en sus críticas al Estado peruano: “¿Por qué nunca allanaron las oficinas de Odebrecht? ¿Por qué no embargaron los bienes? ¿Por qué permitieron la salida de los ejecutivos responsables? Esto es impunidad en su máxima expresión. Su reclamo no solo resuena con fuerza, sino que expone las grietas en el sistema de justicia que han permitido que los responsables sigan operando con total libertad.

El caso, ahora en manos de los magistrados Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro y César Augusto Ochoa Cardich, se ha convertido en un símbolo de esperanza para aquellos que claman por transparencia. “Ni bien me den el acuerdo de colaboración eficaz, lo voy a hacer público para que el Perú sepa la verdad, sentenció Butters, dejando en claro que no descansará hasta que se haga justicia.

Este hito representa no solo un triunfo personal para Phillip Butters, sino también una victoria para todos los peruanos que exigen respuestas. El próximo 2 de diciembre será una fecha que quedará marcada en la historia como el día en que se desafió a la corrupción y se abrió una puerta hacia la verdad. ¡Todo el Perú está contigo, Phillip!

De confirmarse las irregularidades y la oscura posibilidad de sobornos detrás del acuerdo de colaboración eficaz firmado por los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela Barba con la corrupta Odebrecht, no solo se estaría evidenciando una grave traición al país, sino también un acto punible que merece las más severas sanciones legales.

Estos fiscales, quienes deberían haber actuado como guardianes de la justicia, podrían enfrentar procesos penales que los lleven a prisión, además de quedar marcados como símbolos de la impunidad y la corrupción en el Perú. La verdad debe salir a la luz, y si se comprueba su complicidad, la justicia no puede titubear: deberán ser castigados con todo el peso de la ley.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba