POLITICA

Es el fin de Bermejo

El congresista con vínculos con el terrorismo y el narcotráfico al parecer va acabar en prisión junto a Castillo luego de las contundentes medidas que tomo la Fiscalía este jueves

Ministerio Público ha realizado diligencias de allanamiento, descerraje e incautación de bienes y documentos en la residencia y oficina del congresista Guillermo Bermejo, ubicados en Santiago de Surco, como parte de las investigaciones relacionadas con el caso que también es conocido como «los operadores de la Reconstrucción».

De acuerdo con la información proporcionada por un colaborador eficaz al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción (EFICCOP), se sospecha que Bermejo habría cometido el delito de tráfico de influencias agravado al presuntamente recibir sobornos por cada obra gestionada en la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Como resultado de estas acusaciones, la Fiscalía, en colaboración con la Policía Nacional (PNP), se dirigió a la vivienda del legislador en la Alameda Domingo Tristán y Moscoso, en Santiago de Surco.

La intervención se llevó a cabo alrededor de las 7:00 a.m. y no fue necesario emplear la fuerza, ya que el congresista voluntariamente abrió las puertas de su residencia para que el EFICCOP continuara con las investigaciones. Según la teoría de la Fiscalía, en esta vivienda de Surco fue donde Bermejo habría recibido un sobre manila con 40,000 soles como parte de los presuntos sobornos que cobraba por cada contrato obtenido en la ARCC.

Además de las diligencias en su domicilio, también se realizaron acciones en su despacho en el Congreso.

Simultáneamente, en el Centro de Lima, otro equipo de fiscales se posicionó fuera de uno de los edificios del Congreso de la República para ejecutar la orden de allanamiento e incautación de bienes y documentos de la oficina del legislador, en relación con las acusaciones en su contra.

¿Cuál es el papel de Guillermo Bermejo en el caso La Unión, según la Fiscalía?

El congresista está siendo investigado en el marco de la investigación denominada por la Fiscalía de la Nación como el caso «Los Operadores de la Reconstrucción», debido a las implicaciones de Bermejo que fueron reveladas por un colaborador eficaz. Entre las revelaciones más relevantes para el Ministerio Público se encuentra la descripción detallada de los porcentajes de comisión que Guillermo Bermejo, Valdivia y Jara recibían por cada contrato de licitación obtenido en el distrito de La Unión.

Según el colaborador, al legislador se le otorgaba un soborno del 1.5% por cada contrato, mientras que a Yul Valdivia y Francisco Jara se les asignaba el 0.5%, respectivamente. Estas declaraciones fueron respaldadas por un audio en el que se mencionaba el esquema de trabajo aplicado por Valdivia y Jara en relación a sus encuentros con Bermejo.

Además, en la resolución judicial que autoriza el allanamiento y descerraje de los lugares de trabajo y la residencia del congresista Bermejo, se ha ordenado el levantamiento del secreto de las comunicaciones de todos los elementos incautados, incluyendo teléfonos, tabletas, computadoras, laptops y otros dispositivos electrónicos, así como las redes sociales a las que estén vinculados.»

Botón volver arriba