POLITICA

Contundete respuesta de Butters a Juliana Oxenford

Phillip Butters, conocido por su estilo directo y sin pelos en la lengua, no se quedó callado ante los comentarios menospreciativos de Juliana Oxenford hacia Willax Televisión. En su programa ‘Combutters’, Butters le dio una lección valiosa a la periodista argentina, recordándole principios fundamentales del periodismo y la realidad del desempleo.

Butters comenzó señalando que un periodista no debe hacer lobby ni ser mermelero, destacando la importancia de la imparcialidad y la independencia en el ejercicio periodístico. De forma contundente, expresó que no necesita que ningún gobierno le «mate el hambre por interpósita persona». Es evidente que para Butters, la integridad periodística es un valor innegociable.

La lección tomó un giro más profundo cuando el comunicador reflexionó sobre la cruda realidad del desempleo en el Perú, mencionando que hay 250,000 peruanos que se han quedado sin trabajo. En un tono más reflexivo, Butters advirtió a Juliana Oxenford sobre la importancia de no menospreciar las oportunidades laborales, recordándole que el desempleo es una realidad que puede afectar a cualquiera, incluso a personas con antecedentes de riqueza.

Butters compartió una experiencia personal, relatando la historia de una amiga de su abuela que, a pesar de haber vivido en una mansión y tener riquezas, terminó haciendo croché en la Villa El Salvador. Con esta historia, el comunicador transmitió la idea de que la vida da vueltas inesperadas y que uno no debe subestimar las posibilidades futuras.

“y ahora un consejo de “pata” no hay que escupir al cielo el desempleo es una realidad hay 250,000 peruanos que se han quedado sin chamba y uno tiene que hacer memoria porque algún familiar tuyo se queda sin chamba y uno puede terminar en la avenida México vendiendo menú” responde Butters

El consejo de Butters fue claro y directo: «No hay que escupir al cielo». Utilizó esta metáfora para resaltar la importancia de ser consciente de las decisiones y comentarios, ya que el futuro es incierto y las circunstancias pueden cambiar. Terminó su mensaje advirtiendo a Juliana Oxenford de que, de repente, podría encontrarse trabajando en un chifa o en un terminal terrestre, subrayando la necesidad de evitar la arrogancia y el menosprecio hacia ciertos trabajos.

“Yo he conocido gente rica de verdad no ricos de media caña una amiga de mi abuela vivía en una Mansión, la Mansión más grande del Perú, dueña de tierras, de dinero de verdad, plata vieja y terminó haciendo croché en la Villa el Salvador uno no debe escupir al cielo y de repente Juliana terminas trabajando en un Chifa o en un terminal terrestre” finaliza Butters

En definitiva, la lección de Phillip Butters a Juliana Oxenford no solo abordó principios éticos del periodismo, sino que también sirvió como una reflexión sobre la humildad y la realidad económica que afecta a muchos peruanos.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba