POLITICA

Blume le cerro la boca a Vizcarra tras mentir sobre el cierre del Congreso

Ernesto Blume ex presidente del Tribunal Constitucional se mantiene firme en sus trece sobre el cierre inconstitucional del Congreso que realizó Martin Vizcarra exactamente hace un año atrás.

Esta tarde el presidente Martín Vizcarra volvió nuevamente a salir a los medios de prensa para hacer su acostumbrado monólogo del medio día y sin mayores novedades.

En esta oportunidad volvió a insistir con el supuesto “Cierre constitucional del Congreso” del 30 de septiembre del 2019 y como muy bien lo sabe justificar “Por  el amparo de nuestra carta magna y con el apoyo de la mayoría de los peruanos.” 

“una decisión que estuvo amparada en la Constitución política y contó con el respaldo de la mayoría de peruanos”  dijo esta tarde.

Además, sobrepuso a su decisión la supuesta determinación del Tribunal Constitucional que según él  aprobó la legalidad de su decisión.

“El Tribunal Constitucional sentenció que la disolución del Congreso estuvo enmarcada en la Constitución”

Sin embargo varios constitucionalista de renombre han explicado que Martín Vizcarra y su gobierno fabricaron la denominada “Denegación fáctica” con el fin de dar un golpe de estado ilegal y cerrar el congreso como represalia de una supuesta denegación de confianza a su proyecto de ley para elegir  a los miembros del Tribunal Constitucional.

Ernesto Blume, ex presidente del Tribunal Constitucional y que sigue siendo miembro de este organismo, declaró firmemente hoy  para el diario Correo que el cierre del Congreso de Vizcarra fue inconstitucional.

“Opiné que era inconstitucional la disolución y eso estaba en mi voto. Simplemente me remito a mi voto” Dijo el magistrado.

Por su parte el analista Luis Benavente explica claramente que la situación luego de un año del cierre del Congreso no ha mejorado en lo absoluto como pretende dar a entender Martín Vizcarra,  debido a que este sigue confrontando al nuevo congreso al no obtener resultados en gestión de estado y atender los verdaderos problemas de nuestro país.

“Ese es su juego (la confrontación con el Parlamento) y la reforma política. El presidente no da resultados en gestión sanitaria, educativa, no da resultados en gestión de la economía para enfrentar la pandemia (…), por eso se va al terreno donde él gana” sostiene el analista político.

Opiná. Todavía es Gratis!
Botón volver arriba