Blume en dos minutos destruyó la farsa sobre el Cierre del Congreso
El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, fue contundente al decir que el presidente Martín Vizcarra infringio la Constitución al cerrar el congreso el 30 de setiembre pasado.
A diferencia de los otros 4 magistrados del TC y que por mayoría frente a 3 votos en contra pudieron lograr que Martín Vizcarra logre salir limpio de su golpe de estado al disolver el Congreso, Ernesto blume en conversación con Milagros leiva en su programa en Willax fue claro y dijo que él votó y salió a defender la Constitución.
«Yo como juez constitucional tengo un caso ante mí, observo los argumentos, los hechos invocados y hago un análisis a la luz de la constitución….quien infringe simplemente v.i.o.l.a la Constitución» asegura Blume en conversación con Milagros Leiva.
Milagros Leiva en respuesta a lo dicho por Blume citó el tuit de Martín Vizcarra (que hizo inmediatamente luego de que se conociera que el TC por mayoría avaló su disolución del Congreso) donde según él dijo haber actuado en el marco de la Constitución.
«Hoy día el presidente ha tuiteado y ha dicho que todo lo que hizo en el marco de la Constitución y el ministro Zeballos ha dicho que se está cimentando la institucionalidad y usted está diciendo que su voto singular que no que acá se infringio y aca esta escribiendo su propia historia y cuando la sopa se enfríe, la gente se puede dar cuenta que lo que hizo Vizcarra fue inconstitucional».
Blume respondido explicando porque Martín Vizcarra no estaba habilitado para cerrar el Congreso debido a que no había una negación de la confianza.
«El estado constitucional es el estado de respeto a la constitución, el estado del control de los poderes, el estado donde no puede haber exceso ni abuso del poder, y lo que ha ocurrido en este caso desde mi punto de vista es que usando un figura inexistente de la constitución que es la denegación fáctica se ha disuelto el Congreso de la República a pesar que no estaba habilitado el presidente en esa coyuntura para hacerlo porque no había una denegación expresa».