Alcaldesa de Guayaquil escuelea a Vizcarra como afrontar una crisis
La ciudad de Guayaquil es una de las metrópolis modelos a nivel mundial en la lucha y contención de la enfermedad Covid 19 y no es poco ya que llevan 77 días sin fallecimientos, cuando en un inicio parecía que venía perdiendo la lucha a los ojos del mundo que observaban gente morir en las puertas de sus casas de esta localidad.
La alcaldesa de la urbe ecuatoriana Cynthia Vitteri fue entrevistada por Milagros Leiva donde pudo dar detalles de cómo afrontó esta crisis y que sirve para nuestro país y otros países de nuestra región que aun vienen padeciendo los decesos de sus ciudadanos por esta terrible enfermedad.
La burgomaestre resume su estrategia en dos puntos importantes una denominada “estrategia de unidad” y la otra llamada “respuesta inmediata”
Una de las medidas tomadas con certeza por la alcaldesa fue unir fuerzas más allá de las diferencias políticas o ideológicas, fue así que convocó a la empresa privada a diferencia de lo que hizo el gobierno de Martín Vizcarra.
«[Nosotros decidimos] llamar a todo el mundo. Primero, aquí se formó un comité de emergencias liderados por el exalcalde Jaime Nebot, empresarios que ponían plata y, cuando es privada la plata, pueden contratar aviones y medicinas inmediatamente. Y ellos nos proporcionaron todas las medicinas iniciales para poder enfrentar el Covid en las casas»
Otra idea extraordinaria de Vittero fue juntar a científicos y personal de salud y acercarse casa por casa para poder entregar oxígeno camas, etc.
“Especialistas, infectólogos, epidemiólogos, enfermeras, ayudantes y todos salieron en batallón con un objetivo: buscar a los enfermos en las casas, porque en los hospitales estábamos perdiendo la guerra»
Otro punto importante fue convocar a las Fuerzas Armadas no solamente para detener a las personas en las calles como erróneamente hizo nuestro gobierno sino usar la logística de este para poder entregar alimentos víveres, y otros servicios.
Vitteri también explicó que no se podía castigar al ciudadano con multa por no usar mascarilla si no se debería entregar los implementos al ciudadano.
Lamentablemente en Peru no se tomó en cuenta a la empresa privada y no se pudo ver ni siquiera unión de fuerzas políticas y todo se refleja por una sola razón : la falta de liderazgo del presidente ¿ qué opina usted al respecto ?