Adriana Tudela al fin se pronuncio
La congresista Adriana Tudela tuvo que pronunciarse y aclarar todo lo que ha inventado la prensa caviar, así como el gremio de cine que ha vivido de los impuestos de los peruanos durante varios años.
Desde el día de ayer de forma calumniosa medios de comunicación como La Republica y RPP han pretendido sostener que el nuevo proyecto de Ley de Tudela afectaría a la industria nacional del cine.
Asimismo, actores caviares estuvieron lanzando ataques y desinformando a la población sosteniendo que Tudela también pone en riesgo producciones en lenguas originarias lo cual es totalmente falso.
En un video Adriana Tudela de forma clara fundamento las razones por las cuales presento este proyecto de ley, tomando en cuenta que la ley de cine que está presente se promulgo en el gobierno de Martin Vizcarra cuando cerro el congreso y legislo con decretos de urgencia con el único fin de quedar bien con los cineastas nacionales.
La legisladora de Avanza País emitió su declaración en la noche del miércoles 27 de septiembre a través de un video compartido en sus redes sociales. En dicho mensaje, la parlamentaria aclaró que la propuesta no tiene como objetivo eliminar las producciones regionales.
«La segunda crítica es que mi propuesta atenta contra el cine nacional y pretende abolir el cine regional y en lenguas originarias. Esto es absolutamente falso. La propuesta no pretende abolir el financiamiento para las películas nacionales y regionales, sino establecer un tope para los subsidios a este tipo de producciones»
En la misma línea, la congresista de la República aseguró que el proyecto de ley no perjudicaría al cine peruano, sino que busca promover una mayor inversión en la industria. Según las palabras de Adriana Tudela, esto se lograría mediante incentivos fiscales y el acceso a financiamiento para producciones extranjeras.
«En paralelo, establece incentivos tributarios para que los privados tengan incentivos para invertir en la producción de películas. Asimismo, se abre la posibilidad de que producciones extranjeras que graben en el Perú puedan acceder a este financiamiento»
Además, la legisladora de Avanza País abordó la supuesta ilegitimidad de la Nueva Ley del Cine y la refutó categóricamente. Según su explicación, la propuesta, también conocida como la «Ley Tudela», se inspiró en la revisión de casos similares en otros países de Latinoamérica, España y Oceanía.»
«Esta propuesta no surge de la nada, sino que nace del análisis comparado de las legislaciones de otros países como Nueva Zelanda, Chile, España, México y Colombia», aseguró.